Usted está en: Inicio / Encuentro en Seguridad y Salud en el Trabajo / Segundo Encuentro en Seguridad y Salud en el Trabajo

SST_template_fixed SST_template_2

Inscripción y pago en línea

Conferencias sobre temas de alta vigencia en el campo de la seguridad y salud en el trabajo con un grupo de expertos, hacen parte del Segundo Encuentro en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de importantes compañías que se suman a la iniciativa de crear un espacio de encuentro entre la academia y la empresa en el campo de la SST. El evento tendrá lugar en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y está dirigido tanto a autoridades académicas como a docentes, estudiantes y profesionales interesados en el tema, provenientes de organizaciones de todos los sectores.

  • Fecha de realización: Jueves 15 de agosto de 2019
  • Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Carrera 9 bis # 62-43, Chapinero, Bogotá D.C.
  • Horario: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Certificado: Certificado de asistencia expedido por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
  • Valor de la inscripción: $100.000 COP para particulares y $80.000 COP para estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
  • Propiciar un espacio de encuentro dirigido a académicos, investigadores, estudiantes, egresados, empresarios y profesionales de SST con el fin de difundir tendencias y prácticas de éxito en las empresas, las cuales dan respuesta a las necesidades del entorno global.

Decanos y directores de programas académicos en áreas relacionadas con SST, profesores e investigadores, estudiantes, empresarios, consultores y asesores en las diversas áreas de la SST.

  • 7:00 - 7:45 a.m.
    Registro de asistentes
  • 7:50 a.m. - 8:00 a.m.
    Acto de instalación
  • 8:00 a.m. - 9:00 a.m.
    CONFERENCIA
    Gestión de tendencias y riesgos de la movilidad
    Adolfo Vargas Cadena
    Director Nacional de Movilidad
    SURA
  • 9:00 a.m. - 10:00 a.m.
    CONFERENCIA
    Seguridad y Salud en el Centro del Futuro del Trabajo
    Italo Benjamin Cardona Monterroza
    Especialista principal en legislación laboral y administración de trabajo en la oficina de la OIT para los países andinos y Coordinador oficina de la OIT en Colombia
    OIT
  • 10:00 - 10:30 a.m.
    COFFEE BREAK
  • 10:30 a.m. - 11:30 a.m.
    PANEL
    Investigación y calificación de enfermedades laborales

    Pilar Vega Riaño
    Directora de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    Fundación Universitaria Konrad Lorenz
    Luis Fernando Rincón
    Docente de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    Fundación Universitaria Konrad Lorenz
    Luis Enrique Ramírez
    Docente de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    Fundación Universitaria Konrad Lorenz
    Bernardo Hernández Castillo
    Docente de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
    Fundación Universitaria Konrad Lorenz
  • 11:30 a.m. - 12:30 p.m.
    CONFERENCIA
    Retos y desafíos de la implementación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de SST
    Andrea Torres Matiz
    Asesora
    Procuraduría General de la Nación
  • 12:30 p.m. - 2:00 p.m.
    ALMUERZO LIBRE
  • 2:00 p.m. - 3:00 p.m.
    CONFERENCIA
    El cuidado como estilo de vida para organizaciones saludables
    Juan Carlos Santacruz
    Director Ejecutivo
    Fundación Colombiana del Corazón
  • 3:00 p.m. - 3:30 p.m.
    CONFERENCIA
    Caso de éxito organizaciones saludables INGETEC
    José Mauricio Carrillo Castro
    Director SISSOMA / Head of the integrated HSE System
    INGETEC
  • 3:30 p.m. - 4:00 p.m.
    COFFEE BREAK
  • 4:00 p.m. - 5:00 p.m.
    CONFERENCIA
    Gerenciamiento del Ausentismo
    Daniel Camacho Fajardo
    SGerente Médico de Riesgos del Trabajo
    AON
  • 5:00 p.m. - 6:00 p.m.
    CONFERENCIA
    Riesgo Psicosocial vs Acoso laboral en Colombia
    Lorena Fonseca Amado
    Socia Fundadora y Gerente General
    Legal Coach

Descargue el folleto del evento en PDF


Conferencistas

Adolfo Vargas Cadena

Director Nacional de Movilidad
SURA

Con más de 20 años de experiencia en Gestión de Riesgos Laborales, es Coach Ontológico de Newfield y la Universidad San Sebastián de Chile, Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad del Rosario, Máster en Seguros de la Universidad Pontificia de Salamanca, Máster en Movilidad y Seguridad Vial de la Universidad Camilo José Cela de España y Auditor en ISO 39001, OHSAS 18001. Ha sido asesor de Naciones Unidas, líder del Comité Empresarial de Seguridad Vial de Colombia y miembro del Comité Evaluador del Reconocimiento SURA. Actualmente, Director Nacional de Movilidad en SURA.

Italo Benjamin Cardona Monterroza

Especialista principal en legislación laboral y administración de trabajo en la oficina de la OIT para los países andinos y Coordinador oficina
OIT en Colombia

Graduado en Filosofía y Ciencias Jurídicas, es especialista en Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Internacional de Administración Pública de París. Ha sido presidente de la Comisión Tripartita del Salario Mínimo, Director General de Previsión Social del Ministerio de Trabajo de El Salvador, profesor de Derecho Laboral y de Filosofía del Derecho de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador, coordinador del Programa Para la Erradicación del Trabajo Infantil de la OIT en El Salvador, especialista en legislación laboral y administración de trabajo en la oficina de la OIT para los países andinos y coordinador de la oficina de la OIT en Colombia.

Pilar Vega Riaño

Directora de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Psicóloga, magíster en Gestión Humana y Desarrollo Organizacional, especialista en Gerencia de Salud Ocupacional (SST). Con experiencia profesional de 18 años ocupando cargos como profesional y gerente de Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo en compañías del sector empresarial con presencia a nivel nacional. Amplia experiencia docente universitaria en áreas de Gestión Humana y SST y como directora de programas de especialización en Gestión Humana y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Luis Fernando Rincón

Docente de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Médico cirujano de la Universidad Javeriana, especialista en Gerencia en Salud Ocupacional (SST), especialista en seguros y candidato a maestría en Educación. Con 25 años de experiencia laboral en áreas administrativas y asistenciales del sistema general de riesgos laborales, seguros y de seguridad social, con énfasis en Salud Ocupacional - Seguridad y Salud en el Trabajo y riesgos laborales, normas y sistemas de gestión ISO, OSHAS Y SG-SST, según decreto 1072 de 2015 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social. Docente universitario con 20 años de experiencia en instituciones de educación superior orientando cátedras en el área de SST.

Luis Enrique Ramírez

Docente de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Ingeniero Industrial, con amplia experiencia en cuantificación y cualificación de agentes contaminantes en ambientes laborales e implementación de las medidas de control, diseño y desarrollo de programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Además, ha realizado capacitaciones en higiene industrial, seguridad industrial y medio ambiente, programas de saneamiento ambiental, manejo de aguas potables y residuales, control de residuos sólidos, manejo higiénico de alimentos y control de zoonosis. También ha ejercido la docencia universitaria en las áreas de la Ingeniería, Seguridad Industrial y Medio Ambiente.

Bernardo Hernández Castillo

Docente de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Médico cirujano de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Salud Ocupacional (SST), magíster en Educación, con 14 años de experiencia docente a nivel de posgrado en reconocidas IES en el área de SST. Se ha desempeñado como médico de SST en empresas de diversos sectores. También ha liderado y ha sido parte de equipos interdisciplinarios de calificación de origen de los eventos en salud, de valoración de pérdida de capacidad laboral, de reincorporación y de reubicación laboral de diferentes compañías. Además, es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo

Andrea Torres Matiz

Asesora de la Procuraduría General de la Nación

Es especialista en Gerencia en Salud Pública de la Universidad del Rosario, especialista en Gerencia Administrativa y Financiera y economista de la Universidad Piloto de Colombia. Fue directora de Riesgos Laborales y Viceministra de Relaciones Laborales e Inspección (E) del Ministerio del Trabajo. Fue superintendente Nacional de Salud (E), superintendente Delegada para la Generación y Flujo de los Recursos Económicos del Sector Salud y asesora de la Superintendencia de Salud. Además, es autora del libro Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Manual práctico para la implementación de los estándares mínimos. Actualmente, es asesora de la Procuraduría General de la Nación en temas del sistema general de riesgos laborales y el sistema general de seguridad social en salud.

Juan Carlos Santacruz

Director Ejecutivo
Fundación Colombiana del Corazón

Comunicador social, periodista y politólogo, especialista en Comunicación Para la Salud. Ha sido consultor empresarial de compañías multinacionales y nacionales en estrategias de comunicación, coaching en comunicaciones y acciones específicas orientadas a preservar la imagen pública. Conferencista y docente universitario en protocolo, comunicación para la salud y organizaciones saludables. Además, es director ejecutivo de la Fundación Colombiana del Corazón, líder del programa de estilos de vida Corazones Responsables y coordinador del Programa de Certificación de Organizaciones Saludables.

José Mauricio Carrillo Castro

Director
SISSOMA / Head of the integrated HSE System

Ingeniero en Recursos Hídricos y Gestión Ambiental de la Universidad Central, especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad del Rosario - CES. Auditor Interno bajo los estándares de las normas OHSAS 18001, ISO 14001, ISO 9001, Registro Uniforme de Contratistas (RUC), Estándares NORSOK S006 y Guía del Sistema de Gestión del Riesgo de Enfermedades Cardiovasculares y otras Enfermedades Crónicas no Transmisibles (Guía PCOS). Además, Director HSE de la firma Ingenieros Consultores Civiles y Eléctricos SAS (INGETEC SAS), con más de 10 años de experiencia en mega proyectos civiles, mecánicos, eléctricos y ambientales.

José Mauricio Carrillo Castro

Gerente Médico de Riesgos del Trabajo
AON

Con 15 años de experiencia trabajando en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), es médico de la Universidad de la Sabana y médico del Trabajo de la Universidad del Rosario. Así mismo, ha liderado el SST de empresas de sectores económicos como: hidrocarburos, minero, construcción, manufactura y servicios. Además, ha sido asesor médico laboral en varias ARL y consultor especialista en corredores de seguros (Delima–AON). Actualmente, gerente médico de Riesgos del Trabajo en AON.

Lorena Fonseca Amado

Socia Fundadora y Gerente General
Legal Coach

Abogada de la Universidad Militar Nueva Granada, es especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, especialista en Derecho de la Empresa de la Universidad del Rosario, especialista en Derecho Comercial de la Universidad del Rosario. Ha sido además asesora en derecho laboral empresarial por más de 12 años, coach internacional de Alto Nivel certificada por la entidad mexicana EIDHI ante la Federación Internacional de Coaching (ICF), así como vicedecana de la Facultad de Derecho de la Universidad Manuela Beltrán y secretaria general, directora jurídica nacional y oficial de cumplimiento para organizaciones solidarias, cooperativas y del sector privado. Actualmente, docente en Derecho Laboral de la Universidad Militar Nueva Granada.


Inscripción y pago en línea

Realice su inscripción diligenciando el formulario, pague en línea desde cualquier lugar o descargue la orden para pago en efectivo en bancos (en Colombia).

Valor de la inscripción: $100.000 COP para particulares y $80.000 COP para estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Inscripción y pago en línea

Si desea mayor información sobre el evento puede comunicarse al 3103033506

SST_template_2

Publicado por Fundación Universitaria Konrad Lorenz El día 06/07/2019 Enlace permanente Comentarios (0)