Conferencias nacionales e internacionales sobre temas de alta vigencia en el campo del talento humano y un panel de expertos, hacen parte del Quinto Encuentro de Gestión Humana, con el apoyo de importantes compañías que se suman a la iniciativa de crear un espacio de encuentro entre la academia y la empresa en el campo de los recursos humanos. El evento tendrá lugar en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y está dirigido tanto a autoridades académicas como a docentes, estudiantes y profesionales interesados en el tema, provenientes de organizaciones de todos los sectores.
- Fecha de realización: Miércoles 14 de agosto de 2019
- Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Carrera 9 bis # 62-43, Chapinero, Bogotá D.C.
- Horario: 7:00 a.m. a 5:30 p.m.
- Certificado: Certificado de asistencia expedido por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
- Valor de la inscripción: $ 100.000 COP para particulares y $80.000 COP para estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
- Propiciar un espacio de encuentro dirigido a académicos, investigadores, estudiantes, egresados, empresarios y profesionales de gestión humana con el fin de difundir tendencias y prácticas de éxito en las empresas, todas relacionadas con el área de Recursos Humanos, las cuales dan respuesta a las necesidades del entorno global.
Decanos y Directores de Programas académicos en áreas relacionadas con la gestión humana y el desarrollo organizacional, profesores e investigadores, estudiantes, empresarios, consultores y asesores en las diversas áreas de la gestión humana.
-
7:00 - 7:45 a.m.
Registro de asistentes
-
7:50 a.m. - 8:00 a.m.
Acto de instalación
-
8:00 a.m. - 9:00 a.m.
INVITADO INTERNACIONAL - ESPAÑA
Diversidad demográfica y equipos de trabajo
Dr. Víctor Valls Royo
Investigador Doctor
Universidad de Valencia, España
-
9:00 a.m. - 10:30 a.m.
PANEL
Culturas innovadorasejemplares en Colombia
Moderador: Óscar Javier Jiménez Yepes
Director de Proyectos en People’s Voice
PANELISTAS INVITADOS
Andrés López Sandoval
HR Andrean Region Latin America
Dow Quimica
Paola Santos
Directora de Recursos Humanos
SAP Región Norte de América Latina y el Caribe
Claudia Salazar
Líder de Gestión Humana, Administrativa y Tecnología
Celsia Colombia
-
10:30 - 11:00 a.m.
COFFEE BREAK
-
11:00 a.m. - 12:00 p.m.
CONFERENCIA
Se buscan personas: los robots las necesitan, revolución de las habilidades
Francisco Javier Echeverri Hincapié
Country Manager
ManpowerGroup Colombia
-
12:00 p.m. - 1:00 p.m.
CONFERENCIA
Onboarding estratégicos y efectivos
Camilo Vergara
Gerente Ejecutivo
SPIRA
-
1:00 p.m. - 2:30 p.m.
ALMUERZO LIBRE
-
2:30 p.m. - 3:20 p.m.
CONFERENCIA
Potenciando la experiencia de los empleado
María del Pilar Manzanera
Líder Regional Talento, Compensación y Retiro
-
3:30 p.m. - 4:00 p.m.
COFFEE BREAK
-
4:00 p.m. - 5:00 p.m.
CASO DE ÉXITO
Sello Equipares: Equidad de Género y lenguaje incluyente
Carlos Andrés Arango
Grupo de trabajo para las víctimas y la Equidad Laboral con enfoque de Género
Ministerio del Trabajo
Lina Arbeláez
Gerente Nacional del Área de Reducción de Pobreza e Inequidades
PNUD
Liliana Flórez Vélez
Subgerente de Desarrollo de Personas y Organización
Grupo Enel Colombia
-
5:00 p.m. - 6:00 p.m.
CONFERENCIA
“Educando para la felicidad
Andrés Ramírez Ordóñez
Socio Consultor
PLURUM
Conferencistas
Investigador Doctor
Universidad de Valencia, España
Licenciado en Psicología y Doctor en Psicología de los RRHH de la Universidad de Valencia. Es investigador doctor del Instituto de Investigación en Psicología de los RRHH, del Desarrollo Organizacional y de la Calidad de Vida Laboral (IDOCAL) de la Universidad de Valencia. Su principal área de investigación es el estudio de la dinámica del bienestar subjetivo y estudio de los antecedentes y consecuentes de la sobre cualificación de los egresados universitarios. Ha publicado sus investigaciones en revistas internacionales como Journal of Occupational and Organizational Psychology o Journal of Vocational Behaviour, entre otras. En la actualidad, investigador, docente y Director del Máster en Psicología General Sanitaria de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Country Manager
ManpowerGroup Colombia
Contador Público de la Universidad de Antioquia, MBA de la Universidad EAFIT y especialista en Contraloría de la Universidad de Medellín y estudios en Estrategia Social en la Universidad de Columbia (Estados Unidos). Fue Director de Finanzas y Contralor de MapowerGroup Colombia durante 15 años, Jefe de Auditoría Interna y Riesgos de Colcafé durante 8 años y Director de Auditoría y Riesgos Operativos de Chiquita Brand International durante 2 años. En la actualidad, es el Country Manager de ManpowerGroup Colombia.
Gerente Ejecutivo
SPIRA
Experto en Entrenamiento y Desarrollo Organizacional. Con 17 años de experiencia, ha formado a más de 25.000 personas y apoyado a más de 400 organizaciones en el diseño, desarrollo, implementación y seguimiento de programas efectivos de capacitación. Actualmente, Gerente Ejecutivo del Grupo Spira SAS, donde es el responsable de la planeación y desarrollo de la estrategia y puesta en acción de toda la parte operativa de la compañía.
Líder Regional Talento, Compensación y Retiro
Psicóloga de la Universidad Santo Tomás con especialización en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario y Máster en Dirección de Recursos Humanos y Consultoría en las Organizaciones de la Fundación Bosch i Gimpera de la Universidad de Barcelona. Líder Regional para Latinoamérica de la práctica de Talento, Compensación y Retiro, con 23 años de experiencia en Recursos Humanos, ayudando a clientes como Elster Group, Grupo Nutrexpa, Generalitat de Catalunya, Colmaquinas, Nestlé, Grupo Planeta, Consulting y Soler&Associats, entre otros, en las áreas de remuneración, diseño e implementación de programas de desarrollo humano y formación en empresas.
Asesor Grupo de Equidad Laboral
Ministerio del Trabajo
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda, ha trabajado con organizaciones y empresas temas de diversidad e inclusión, coordinando la iniciativa del Sello de Equidad Laboral Equipares desde el Ministerio del Trabajo. Con experiencia en el liderazgo de diversos grupos de trabajo como juntas directivas, gerencias, entidades públicas, agencias no gubernamentales para la construcción de planes de acción de igualdad de género y diversidad. Ha construido de la mano de empresas y organizaciones participantes del Sello Equipares, buenas prácticas empresariales enmarcadas en los derechos humanos y la equidad de género.
Gerente Nacional del Área de Reducción de Pobreza e Inequidades
PNUD
Abogada y politóloga de la Universidad de los Andes, tiene una especialización en Derecho Público de la Universidad de los Andes y un Máster en Administración Pública del Programa Conjunto de SciencesPo, Columbia y LSE. Lleva más de 15 años trabajando en la implementación de políticas públicas en inclusión económica y social para comunidades vulnerables. Actualmente, es la Gerente Nacional de Reducción de Pobreza e Inequidad del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia. También se resalta su trabajo en la construcción de la estrategia del Gobierno Nacional para la lucha contra la Trata de Personas, el desarrollo de las Políticas Públicas para el Empleo y el Empoderamiento Económico de las víctimas del conflicto armado colombiano, así como la Política Pública Nacional para la Inclusión Laboral de Mujeres.
Subgerente de Desarrollo de personas y Organización
Grupo Enel Colombia
Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Desarrollo de Recursos Humanos y Coach Certificada. Con más de 15 años de experiencia en el área de Recursos Humanos de organizaciones nacionales y multinacionales. Ha sido conferencista en paneles de diversidad y equidad de género en eventos como el WOBI y eventos organizados por The United States Energy Association (USEA) en Alemania. Actualmente, Subgerente de Desarrollo de Personas y Organización del Grupo Enel Colombia. Lidera estrategias innovadoras para la Gestión de Personas como: “La Felicidad como Motor de Crecimiento Personal y Organizacional” y “La Equidad de Género, como una apuesta para el desarrollo sostenible del sector eléctrico”, entre otras. Bajo su liderazgo las empresas han obtenido reconocimientos como: el Sello de Oro Equipares otorgado por el Ministerio de Trabajo de Colombia; y ser parte del Top 10 del Ranking Aequales durante los últimos 4 años.
Panelistas invitados
Director de Proyectos
People’s Voice
Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta con más de 30 años de experiencia en diferentes sectores económicos. En Productos Roche S.A. ocupó posiciones directivas en las áreas de Mercadeo y Ventas hasta alcanzar la Gerencia General de la organización, ya a cargo de toda la operación en Ecuador. Actualmente, es Director de Proyectos en Great Place to Work, donde es el responsable del diagnóstico, diseño e implementación de la estrategia de Recursos Humanos en compañías de los sectores farmacéutico, petroquímico, industrial, financiero y de servicios más representativas de Colombia y del mundo.
Líder de Gestión Humana y Administrativa
Celsia Colombia
Trabajadora Social y especialista en Gerencia de la Universidad Pontificia Bolivariana, se desempeñó como Coordinadora Nacional de Bienestar Social en Solla S.A. y posteriormente se incorporó al Grupo Éxito ocupando cargos como Coordinadora Regional de Bienestar Laboral, Coordinadora Regional de Formación, Jefe del Departamento de Bienestar Laboral, Jefe del Departamento de Formación de Personal, Jefe Regional de Gestión Humana y, finalmente, Directora Nacional de Gestión Humana.
HR Andrean Region Latin America
Dow Quimica
Directora de Recursos Humanos
SAP Región Norte de América Latina y el Caribe
Administradora de Empresas, especialista en Mercadeo con enfoque en Gestión del Talento Humano de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente, es Directora de Recursos Humanos para SAP Región Norte de América Latina y el Caribe. Tiene bajo su responsabilidad planear, dirigir y evaluar el plan estratégico y las operaciones del área de Recursos Humanos, permitiendo apalancar los procesos de la organización en función del bienestar de los empleados.
Socio Consultor
PLURUM
Magíster en felicidad, consejero en adicciones, conferencista internacional, consultor en felicidad en organizaciones de Colombia y América Latina, docente de pregrado y posgrado, experto en psicología positiva, teoría de la elección, ACT (Acceptance and Commitment Therapy) y logoterapia. Fundador de Educando Para La Felicidad y Plurum y creador de la primera cátedra universitaria de felicidad de Colombia, actualmente impartida en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA), la Universidad Sergio Arboleda y la Universidad del Rosario; y a nivel internacional, en la Universidad Católica Santa María la Antigua de Panamá. Además, autor del libro “La felicidad es un electrocardiograma” en 2018.
Inscripción y pago en línea
Realice su inscripción diligenciando el formulario, pague en línea desde cualquier lugar o descargue la orden para pago en efectivo en bancos (en Colombia).
Valor de la inscripción: $100.000 COP para particulares y $80.000 COP para estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Si desea mayor información sobre el evento puede comunicarse al 3103033506