« abril 2019 | Inicio | junio 2019 »

10 posts from mayo 2019

05/28/2019

Análisis sobre la implementación del sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en Bogotá

2019_05_27_analisis_implementacion_sistema_integral

Propiciar un espacio de reflexión académica sobre los alcances de la implementación del sistema integral de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición en Bogotá, con el propósito de facilitar herramientas para el seguimiento y acompañamiento a su implementación, desde las entidades que hacen parte del Sistema Distrital de Asistencia, Atención y Reparación Integral a las víctimas del Conflicto Armado en Bogotá.

Fecha: Jueves 30 de Mayo de 2019
Hora: 8:00 a.m.
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero

Agenda

8:00 - 8:30 a.m.:
Presentación a cargo de la presidencia de la Comisión Distrital del Ministerio Público para la Justicia Transicional –CDMPJT-.

8:30 - 9:45 a.m.:
Conferencia: La implementación de la Comisión de la Verdad en Bogotá.
Dr. Mauricio Katz Díaz, Secretario General de la Comisión de la Verdad.

9:45 - 10:45 a.m.:
Conferencia: La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en Bogotá.
Dra. Nancy Stella Cruz Gallego, Jefe Oficina Asesora Jurídica de la Unidad de búsquedas de personas dadas por desaparecidas

10:45 - 11:00 a.m.:
Café

11:00 - 12:00 a.m.:
Conferencia: Implementación de la Justicia Especial de Paz en Bogotá
Dr. Gabriel Bustamante Peña, Jefe del Departamento de Atención a Víctimas de la Justicia Especial para la Paz –JEP-.

12:15 – 12:30 p.m.
Cierre del evento

 

05/15/2019

XIV Congreso Internacional de Ingeniería Industrial

2019_05_15_congreso_ingenieria_industrial_NOT

Para este año, el CONGRESO INTERNACIONAL DE ING. INDUSTRIAL está enfocado en la temática de Industria y ambiente: Tendencias de producción en sistemas complejos. La articulación de estos contrastes, son el nuevo reto para los ingenieros industriales, por lo que se debe innovar en la gerencia y gestión de los recursos para ir de la mano con el dinamismo sistémico de las organizaciones. Los ejes temáticos a desarrollar serán:

  1. Transformación digital en la industria Colombiana.
  2. Papel del ambiente en la industria del siglo XXI.
  3. Creatividad y tecnología: Herramientas para afrontar la complejidad.

Día: Míercoles 22 de mayo
Hora: 6:00 pm
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero

05/14/2019

Socialización de Proyectos de ingeniería

Proyectos_ingenieria

Los estudiantes de ingeniería industrial y de sistemas realizan una socialización de los proyectos tipo integradores y articuladores realizados durante el periodo académico 2019-I.

Fechas: 23 de Mayo 2019
Hora: 6:00 pm
Lugar: Cafetería

Importancia de la prueba pericial psicológica en la toma de decisiones judiciales

Peritaje -02

Importancia de la prueba pericial psicológica en la toma de decisiones judiciales

Dra. Ana Julieta Argüelles Daraviña

Abogada de la Universidad Santiago de Cali, especialista en derecho penal y en derecho constitucional, maestra en ciencias penales y criminológicas. Administradora de justicia por más de 23 años, habiendo desempeñado cargos como Juez penal del circuito de Buga y de Palmira, juez penal especializado del circuito de Buga. Magistrada de la Sala penal del tribunal superior de Cali y de Pasto, ha trabajado en el Alto comisionado de Naciones Unidas para los refugiados ACNUR, en la Fiscalía General de la Nación, como fiscal local, en la Defensoría Pública, con experiencia como abogada litigante y con una amplia trayectoria como docente universitaria y de la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla en el área penal, Adicionalmente es candidata al cargo de Magistrada sala penal del tribunal superior del distrito judicial.

Ponente: Dra. Ana Julieta Argüelles Daraviña
Día: Viernes 07 de junio
Hora: 4:00 pm
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero

Evento dirigido a abogados de cualquier área (penal, civil, familia, contencioso administrativo, laboral, derechos humanos), instituciones que garanticen derechos o atiendan víctimas, victimarios, ofensores, ofendidos (por eje: redpapás, papás por siempre)

05/13/2019

Alternativas al encarcelamiento y Cortes de Solución de Problemas | Cuarto conversatorio

Cuarto_comversatorio

Ciclo de Conversatorios: "Aportes a la política criminal desde la Académia"

El ciclo de conversatorios denominado “Aportes a la política criminal desde la academia” son espacios en los que diversos ponentes desarrollarán temas importantes relacionados con los principales retos relacionados con la política criminal del Estado colombiano. La necesidad de construir alternativas y soluciones que respondan a la dinámica criminal y al sistema judicial motivan la creación de escenarios en los que se converse, discuta y reflexione sobre la mejor forma de abordar el crimen, el tratamiento jurídico penal que requiere y las opciones punitivas existentes diferentes a la privación de la libertad.

Alternativas al encarcelamiento y Cortes de Solución de Problemas

Dra. Irene Salas. Doctora en Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Maestría en Criminal Justice de John Jay College of Criminal Justice (NY); Experta en sistemas de justicia criminal y políticas publicas relacionadas con la justicia terapéutica y la psicología penitenciaria.

Ponente: Dra. Irene Salas
Día: 23 de mayo de 2019
Hora: 6:45 pm a 9:00 pm
Lugar: Salón 406

 

05/07/2019

Conferencia: Economía Conductual y Consumidor: Modelos aplicados a la realidad del mercado

NOT-Conferencia 2_Mesa de trabajo 1

Conferencia: Economía Conductual y Consumidor: Modelos aplicados a la realidad del mercado

La toma de decisiones en los consumidores y usuarios es u proceso multivariado e interesante del cual hablaremos en esta conferencia con la idea de comprender modelos de economía conductual aplicados a la realidad del mercado, evento en el cual nos acompañaran como expositoras la docente Liliana Rodríguez y la directora del posgrado Claudia Padrón

Ponentes

Llilana Yamile Rodríguez González
Psicóloga, Especialista y Magister en Psicología del Consumidor. Estudiante de Doctorado en Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Líder de la línea de procesos psicológicos y docente de procesos cognoscitivos del consumidor en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Experiencia en docencia en pregrado y posgrado, investigación en el área experimental y gestión de la investigación.

Claudia Merdeces Padrón Mercado
Psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría y Especialización en Psicología del Consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Experiencia de más de siete años en docencia para cursos de Investigación Cualitativa, Etnografía del Consumo y Psicología del Consumidor en pregrado y postgrado con énfasis en herramientas de análisis de datos asistido por computador (Atlas ti, NVivo y Spad). Docente actual de la Universidad Externado de Colombia, Instituto Politécnico GranColombiano y Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Investigadora independiente desde hace 9 años en proyectos de investigación aplicada para empresas de consumo masivo y de servicios a nivel nacional. Diseño y dirección de talleres estratégicos y de innovación para aplicar los resultados obtenidos de estudios en accionables de valor para las organizaciones. Actual directora de los posgrados en Psicología del Consumidor de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.

Día: Martes 14 de mayo
Hora: 6:30 pm
Lugar: Salón de Conferencias. Bienestar II