Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes, profesores y comunidad konradista, el ciclo de conversatorios que involucra la reflexión sobre la vida contemporánea y sobre el concepto de Salud Mental en relación a la economía y la sociedades actuales. Se trata de construir diversas reflexiones históricas, políticas, psicológicas, filosóficas y económicas en torno a los impactos de la tecnología, el sistema laboral, la educación, el sistema monetario, la deuda y la cotidianidad en la salud mental de los sujetos contemporáneos.
De este modo, se explicita el fenómeno de la salud mental a la luz de narrativas heterogéneas complementando las posiciones tradicionales y cuestionando algunos procesos socio-culturales.
Cuarto Conversatorio - La paradoja de la Integralidad y El mito de la enfermedad mental de Thomas Szasz
Conferencistas:
Helena Sutachan Docente Universidad manuela Beltrán y de la Universidad Central de Colombia.
Julián Felipe Aranguren Corredor Docente Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Magíster y especialista en Filosofía Contemporánea Universidad de San Buenaventura.
Fecha: Viernes 22 de marzo
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero
Hora: 5:30 p.m.