El conversatorio busca exponer las relaciones y decisiones que el profesional en psicología enfrenta entre la ciencia, el teísmo, la espiritualidad personal o el escepticismo y sus implicaciones disciplinares, teniendo en cuenta que el psicólogo durante su formación y su ejercicio profesional, interactúa con diversas formas de conocimiento que le obligan a la reflexión de sus propias prácticas y creencias,
Ponentes:
Diego Sánchez Camacho
Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, magister en investigación social interdisciplinaria de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Tesis meritoria al trabajo: Producción de poder desde el discurso religioso cristiano en la ciudad e Bogotá). Cristiano protestante no denominacional, con capacitación no formal en biblioteología y doctrina cristiana en distintos institutos. Docente en diversas instituciones y de la Facultad de psicología en el programa de pregrado de psicología y posgrado en psicología del consumidor y clínica. Director del Semillero de Investigación en Prácticas Socioculturales de Consumo en Población Desplazada. Conferencista y entrenador para el Proyecto de Responsabilidad Social de la Escuela de Protección de la Policía Nacional. Autor de diversos artículos en revistas de circulación nacional, especialmente relacionados con los fenómenos que afectan a las familias.
Oscar Efrén Guerrero Ángel
Psicólogo de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con formación en estudios sociales, le interesa la constitución de las sociedades y subjetividades contemporáneas y la relación con la producción de conocimiento y pensamiento. Docente en diversas instituciones y de la Facultad de psicología en el programa de pregrado en el área de filosofía de la ciencia e historia de la psicología.
Fecha: Miércoles 27 de marzo
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero
Hora: 5:30 p.m.