« noviembre 2018 | Inicio | marzo 2019 »

7 posts from febrero 2019

02/27/2019

Día del Negociador internacional

Dia_negociador

Día del Negociador internacional, en alianza con tres universidades EAN, La Salle, Uniempresarial y Konrad Lorenz. Temática Megatendencias de los negocios internacionales

Evento: Megatendencias de los negocios internacionales - II Ciclo de Actualización

Fecha: Martes 12 de Marzo de 2019

Hora:
8:00  A.M a 12:00 M | Auditorio Fundadores Universidad EAN
5:00 P.M a 8:00 P.M | Auditorio Cincuentenario - Universidad de La Salle

02/21/2019

Ciclo de Conversatorios sobre salud mental y economía cotemporánea

2019_02_26_conversatorio_1

Con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico de los estudiantes, profesores y comunidad konradista, el ciclo de conversatorios que involucra la reflexión sobre la vida contemporánea y sobre el concepto de Salud Mental en relación a la economía y la sociedades actuales. Se trata de construir diversas reflexiones históricas, políticas, psicológicas, filosóficas y económicas en torno a los impactos de la tecnología, el sistema laboral, la educación, el sistema monetario, la deuda y la cotidianidad en la salud mental de los sujetos contemporáneos.

De este modo, se explicita el fenómeno de la salud mental a la luz de narrativas heterogéneas complementando las posiciones tradicionales y cuestionando algunos procesos socio-culturales.

Primer Conversatorio

Maquinas Deseantes y la gran salud.

Simón Villegas. Docente de la Universidad del Rosario.

De las Psicologías de las Neurosis a las Psicologías Esquizo.

Oscar Guerrero. Docente de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Especialista en Filosofía de la Ciencia de la Universidad El Bosque, Candidato a Magíster Investigación Social de la Universidad Central de Colombia.

 

02/19/2019

Ciclo Conexiones Matemáticas: "Matemáticas y Música"

Not

El programa de Matemáticas invita al Ciclo de Conexiones Matemáticas 2019. En esta oportunidad será “Matemáticas y Música" a cargo del músico y físico Jorge Useche. 

Conferencista invitado

Jorge Eduardo Useche Ramírez es músico pianista, físico, Magíster en física y candidato a doctor en física de la Universidad Nacional de Colombia. Entre sus áreas de interés destaca la relación entre complejidad, consonancia y teoría musical. Entre sus trabajos resalta la relación entre melodía y entropía, y la interacción entre la afinación y las prácticas musicales en la música de marimba de chonta, trabajo sobre el cual surgió el documental “Expedición Marimba”, realizado por UNIMEDIOS, nominado en el 2018 a los premios India Catalina en la categoría “Mejor nuevo creador”, y seleccionado en el mismo año en la Muestra Internacional Documental de Bogotá. Ha sido becario de la Fundación Mazda para el Arte y la Ciencia, el Centro Latinoamericano de Formación Interdisciplinaria y la Universidad Nacional de Colombia. Como pianista se ha se ha presentado en diferentes auditorios nacionales, ya sea tocando como solista, pianista colaborador o en ensambles de música de cámara.

Fecha: Jueves 14 de marzo
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero
Hora: 6:00 p.m.

Entrada libre con inscripción previa.

 

Efecto de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la Depresión Infantil

2018_02_19_sustentacion_tesis_doctorado

La estudiante del Doctorado en Psicología Daniela Margarita Salazar Torres presentará mañana 20 de febrero a las 10 a.m. su tesis doctoral "Efecto de la Terapia de Aceptación y Compromiso en la Depresión Infantil".

Resumen

La depresión adulta es la principal causa de incapacidad en el mundo según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018). La prevalencia de la depresión infantil es significativamente menor, pero genera un alto grado de sufrimiento y es un predictor importante del desarrollo de depresión en la etapa adulta y de otros trastornos psicológicos. Sin embargo, a pesar de su importancia, no existe a día de hoy ningún tratamiento empíricamente validado para la depresión infantil (Weersing, Jeffreys, Do, Schwartz, & Bolano, 2017).

Recientemente, se ha desarrollado un modelo de intervención psicológica breve que ha mostrado resultados muy prometedores para el tratamiento de la depresión en adultos (Ruiz, Riaño-Hernández, Suárez-Falcón, & Luciano, 2016; Ruiz et al., 2018). Este modelo de intervención está basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT; Hayes, Strosahl, & Wilson, 1999; Wilson & Luciano, 2002) y centra sus esfuerzos en desmantelar patrones de pensamiento negativo repetitivo (PNR).

El objetivo de la presente tesis doctoral fue diseñar y analizar la eficacia de un protocolo breve de la ACT centrado en reducir PNR para el tratamiento de la depresión infantil.

 

 

02/11/2019

Conferencia: Visual Merchandising

2019_02_11_VISUAL_MERCHANDISING

En esta charla de Visual Merchandising vas a comprender porque es importante entender el comportamiento del consumidor y cómo optimizar el diseño de tienda y puntos de servicio para incrementar la satisfacción del cliente y las ventas.

Fecha: Lunes, 25 de febrero de 2019
Lugar: Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Edificio Central, Terraza 8vo piso
Hora: 6:00 PM

Conferencistas

Angela María Peña Tovar

Administradora de Empresas del C.E.S.A, Master en Mercadeo Internacional de ESMA, España, especializada en consumo masivo Retail: CRM, Trade marketing, merchandising y Category Management. Amplio conocimiento en diseño, montaje y administración de espacios comerciales, partiendo del direccionamiento estratégico e indicadores de gestión. 22 años de experiencia liderando diferentes áreas de Mercadeo consumo masivo para Supermercados y Droguerías en Colsubsidio y Home Sentry.

Docente Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Universidad Central y universidad San Buenaventura en áreas de mercadeo y finanzas, tutora de trabajos de grado y supervisora de prácticas empresariales.

Conferencista Fenalco, asesora en el montaje y remodelación de Megamarcas en Corabastos, Bogotá.

Janitza Ariza Salazar

Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales, de la Universidad Autónoma de Occidente, Master en Administración de Negocios (MBA) de Keller Graduate School of Management, NY y candidata a Doctor en Marketing por Baker College, Flint, Michigan.

Su experiencia laboral se ha dado en áreas de marketing, trade marketing y producto en bienes de consumo en empresas globales enfocada en el mercado de LATAM. Actualmente se desempeña como Decana de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz donde imparte la asignatura Trade Marketing y Category Management. Adicionalmente es docente de posgrados de universidades en Colombia y en el exterior y conferencista invitada para temáticas en gestión comercial, trade marketing y mercadeo.

02/08/2019

Actividades culturales del Instituto de Humanidades

2019_02_05_presentacion_humanidades

Los estudiantes konradistas pondrán disfrutar de una jornada en donde conocerán el portafolio de actividades culturales y espacios de discusión académica que tiene el Instituto de Humanidades para este 2019 . Estos escenarios fortalecen el crecimiento académico y propenden por el desarrollo integral de la comunidad konradista.

Miércoles febrero 27 
de 9:00 a 10:00 a.m.
Auditorio Sonia Fajardo Forero

Entrada libre