Primer Encuentro en Seguridad y Salud en el Trabajo
Conferencias sobre temas de alta vigencia en el campo de la seguridad y salud en el trabajo con un grupo de expertos, hacen parte del Primer Encuentro en Seguridad y Salud en el Trabajo, con el apoyo de importantes compañías que se suman a la iniciativa de crear un espacio de encuentro entre la academia y la empresa en el campo de la SST. El evento tendrá lugar en el Auditorio Sonia Fajardo Forero de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz y está dirigido tanto a autoridades académicas como a docentes, estudiantes y profesionales interesados en el tema, provenientes de organizaciones de todos los sectores.
- Fecha de realización: Miércoles 15 de agosto de 2018
- Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Carrera 9 bis # 62-43, Chapinero, Bogotá D.C.
- Horario: 7:00 a.m. a 6:30 p.m.
- Certificado: Certificado de asistencia expedido por la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
- Valor de la inscripción: $ 70.000 COP para particulares y $50.000 COP para estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz
- Propiciar un espacio de encuentro dirigido a académicos, investigadores, estudiantes, egresados, empresarios y profesionales de SST con el fin de difundir tendencias y prácticas de éxito en las empresas, las cuales dan respuesta a las necesidades del entorno global.
Decanos y directores de programas académicos en áreas relacionadas con SST, profesores e investigadores, estudiantes, empresarios, consultores y asesores en las diversas áreas de la SST.
- 7:00 - 7:45 a.m.
Registro de asistentes
- 7:50 a.m. - 8:00 a.m.
Acto de instalación
- 8:00 a.m. - 9:00 a.m.
CONFERENCIA
El riesgo psicosocial y la seguridad y salud en el trabajo
Dra. Gloria Helena Villalobos Fajardo
Psicóloga. PhD. C.S. Máster OS&H
Consultora en seguridad y salud en el trabajo con énfasis en factores humanos y psicosociales
- 9:00 a.m. - 10:00 a.m.
CONFERENCIA
Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo: Avances y beneficios en las empresas del país
Dr. Diego Fernando Castellanos Jaramillo
Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia
Especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Nacional de Colombia
Profesional del Grupo de Promoción y Prevención de la Dirección de Riesgos Laborales
Ministerio de Trabajo de Colombia
- 10:00 - 10:30 a.m.
COFFEE BREAK
- 10:30 a.m. - 11:30 a.m.
CONFERENCIA
Sistema de calificación de pérdida de capacidad laboral: Presente y futuro
Dr. Edgar Humberto Velandia Bacca
Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia
Especialista en Medicina del Trabajo de la Universidad del Rosario
Especialista en Administración de Salud Ocupacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
Master en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social de la Universidad de Alcalá - OISS España
Médico Principal de la Sala 1 de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez
- 11:30 a.m. - 12:30 p.m.
CONFERENCIA
Manejo de Big - Data en la gestión de riesgos laborales
Dra. Luz Stella Rodríguez Rincón
Enfermera Profesional de la Pontificia Universidad Javeriana
Especialista en Administración en Salud CEADS
Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Manuela Beltrán
Especialista en Gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana
Gerente Técnico Médico de Riesgos laborales de Colmena Seguros
- 12:30 p.m. - 2:00 p.m.
ALMUERZO LIBRE
- 2:00 p.m. - 3:00 p.m.
CONFERENCIA
Avances jurídicos en riesgos laborales en Colombia
Dra. Luz María Arbeláez Velásquez
Abogada y especialista en Derecho Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana
Auditora RUC del Consejo Colombiano de Seguridad en Sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y responsabilidad social
Auditora en Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Miembro ILERA - International Labor and Employment Relations Association
Asociada del Equipo Laboral de Brigard Urrutia
- 3:00 p.m. - 4:00 p.m.
CONFERENCIA
Estado del sistema de riesgos laborales en Colombia
Dr. Juan Carlos Aristizabal
Médico de la Universidad del Rosario
Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional
Especialización en Epidemiología y Maestría en Administración en Salud de la Universidad del Rosario
Subdirector de la Cámara de Riesgos Laborales de Fasecolda
- 4:00 p.m. - 4:30 p.m.
COFFEE BREAK
- 4:30 p.m. - 5:30 p.m.
CONFERENCIA
Elementos clave para la formulación e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
Dra. Paola Gutiérrez Sáenz
Senior Manager | Tax – People Advisory Services
Ernst & Young S.A.S
Dra. Diana Uribe
Gerente de Sostenibilidad y Cambio Climático
Ernst & Young S.A.S
- 5:30 p.m. - 6:30 p.m.
CONFERENCIA
El reto de la internacionalización del SG - SST en Colombia
Dra. Patricia Mejía Figueroa
Ingeniera de Alimentos de la Universidad de La Salle
Especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales de INTESEG (ECIEM)
Profesional de Servicios I y auditor RUC del Consejo Colombiano de Seguridad
Conferencistas

Psicóloga. PhD. C.S. Máster OS&H
Consultora en seguridad y salud en el trabajo con énfasis en factores humanos y psicosociales
Posee un doctorado PhD. en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud Pública e Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Estancia postdoctoral investigative en University of Texas, School of Public Health, Southwest Center for Occupational and Environmental Health (SWCOEH). Magister “Occupational safety and health” University of Turín and ILO International Training Centre (Turin – Italy). Diplomatura en “Occupational Safety and Health & Development” de la National Institute for Working Life. Estocolmo Suecia y es Psicóloga de la Universidad Javeriana.
Conferencista en eventos nacionales e internacionales y docente de la universidad Javeriana, del Rosario de Bogotá y de Concepción Chile, entre otras.
Directora de proyectos de consultoría e investigadora en aspectos relacionados con los factores psicosociales en el trabajo, salud mental, control de la fatiga y control de accidentalidad con enfoque de factores humanos.
Responsable del desarrollo de numerosos proyectos para la evaluación e intervención de factores psicosociales en el trabajo y el diseño e implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica de factores psicosociales en empresa públicas y privadas del país.
Directora de proyectos nacionales que han dado lugar a publicaciones sobre factores psicosociales en el país.

Profesional del Grupo de Promoción y Prevención de la Dirección de Riesgos Laborales
Ministerio de Trabajo de Colombia
Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Nacional, amplia experiencia en gerencia financiera y administrativa, profesional encargado de la socialización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, igualmente en las áreas de gerencia, comercial, finanzas, contratación privada y estatal.

Médico Principal de la Sala 1
Junta Nacional de Calificación de Invalidez
Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Medicina del Trabajo de la Universidad del Rosario, especialista en Administración de Salud Ocupacional de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Máster en Dirección y Gestión de Sistemas de Seguridad Social de la Universidad de Alcalá - OISS España, Maestría en Educación (en curso). Actualmente se desempeña como Médico Principal de la Sala 1 de la Junta Nacional de Calificación de Invalidez, fue Subdirector de Riesgos Laborales de la Cámara Técnica de Riesgos Laborales de la Federación de Aseguradores Colombianos - FASECOLDA, consultor del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Sistemas de Calificación de Invalidez y Tablas de Enfermedades Profesionales, consultor para los Gobiernos de Colombia, Bolivia y República Dominicana en estos temas.
Ha sido miembro del Comité Nacional de Salud Ocupacional y representante de éste ante el Consejo Nacional de Riesgos Profesionales, fue miembro del Comité Seccional de Salud Ocupacional de Cundinamarca, miembro de la comisión para la redacción de normas técnicas del Ministerio de la Protección Social, ha sido perito en temas de definición de Incapacidad Total y Permanente en laudos arbitrales para la Cámara de Comercio de Bogotá, conferencista nacional e internacional, docente e Instructor de Medicina del Trabajo, Medicina Laboral y Riesgos Laborales en varias universidades e instituciones del país como la Universidad Javeriana, U. Externado de Colombia, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS), U. Manuela Beltrán, entre otras.

Gerente Técnico Médico de Riesgos Laborales
Colmena Seguros
Enfermera Profesional de la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Administración en Salud CEADS, Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Manuela Beltrán, Especialista en Gerencia Estratégica de la Universidad de la Sabana.
Actualmente es Gerente Técnico Médico de Riesgos laborales de Colmena Seguros donde también se ha desempeñado como Gerente de Diseño y Desarrollo de Productos y Servicios y Subgerente Técnico Médico Regional Centro. En la Secretaría de Integración Social del Distrito ocupó el cargo de Directora de Bienestar Nivel 27 en la Dirección Corporativa- Área de Talento Humano siendo responsable de los Programas de Desarrollo Humano.
Trabajó en Colmena Riesgos Profesionales donde ocupó varias posiciones como Coordinadora de Vigilancia Epidemiológica Regional Centro, asistente de la Vicepresidencia Técnico Médica, Jefe Nacional de Contratación de Proveedores y prestadores, Jefe Nacional División PYMES para venta y mantenimiento y finalmente Gerente Nacional de Prevención y Servicio, con dependencia directa de la Vicepresidencia Técnico Médica.

Asociada del Equipo Laboral
Brigard Urrutia
Abogada (2009) y especialista en Derecho Laboral (2011) de la Pontificia Universidad Javeriana, con amplia experiencia en administración de personal, seguridad y salud en el trabajo y relaciones laborales. Auditora RUC del Consejo Colombiano de Seguridad en Sistemas de gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y responsabilidad social para el sector hidrocarburos RUC® (2013) y Auditora en Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) del Decreto 1072 de 2015 del Consejo Colombiano de Seguridad (2017).
Miembro ILERA - International Labor and Employment Relations Association (2014), ILTRASS – Instituto Latinoamericano del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (2014). Miembro del Colegio de Abogados del Trabajo y la Seguridad Social de Colombia (2013) y del Consejo Colombiano de Seguridad (2016).
Asociada del Equipo Laboral de Brigard Urrutia desde 2015, asesora a clientes nacionales e internacionales sobre la contratación de personal, esquemas de tercerización laboral y suministro de personal, gestión de relaciones individuales y colectivas de trabajo, reorganizaciones empresariales, planes de retiro voluntario, planes de beneficios, adopción de políticas laborales, entre otros. Presta asesoría en implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, due diligence laboral y auditoría.

Subdirector de la Cámara de Riesgos Laborales
Fasecolda
Médico de la Universidad del Rosario, especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional, con especialización en Epidemiología de la Universidad del Rosario, y Maestría en Administración en Salud de la misma universidad. Se ha desempeñado como médico especialista en Salud Ocupacional Sanitas, Director de Salud Ocupacional en la ARL Alfa, Director de la ARL y médico calificador de la compañía Seguros de Vida del Estado. Actualmente es Subdirector de la Cámara de Riesgos Laborales de Fasecolda.

Senior Manager | Tax – People Advisory Services
Ernst & Young S.A.S
Se vinculó a Ernst & Young Colombia en diciembre de 2006. En la actualidad se desempeña como Gerente Senior del área People Advisory Services.
Abogada egresada de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en Derecho Comercial y Laboral de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente es docente en derecho laboral en pregrado, facultad de derecho de la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con 13 años de experiencia profesional en el área de impuestos, derecho laboral. Seguridad social y migratorio.
Su experiencia ha estado enfocada en procesos de reestructuración con énfasis en empresas multinacionales y ejecutivos extranjeros, la elaboración de contratos laborales, reglamentos, aspectos migratorios para la contratación de extranjeros en Colombia, revisión, análisis e identificación de contingencias en materia laboral y seguridad social, conciliaciones laborales, terminaciones de contratos de trabajo y análisis de procesos de compraventa de empresas colombianas (Due Diligence), entre otros. Atención de procesos administrativos ante las Autoridades de control y vigilancia en materia de seguridad social y aportes parafiscales (UGPP).

Gerente de Sostenibilidad y Cambio Climático
Ernst & Young S.A.S
Gerente de la práctica de Sostenibilidad y Cambio Climático en EY Colombia. Ingeniera Sanitaria y Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana certificada por el Global Reporting Initiative (GRI), Auditor Interno en Sistemas de Gestión integrada ISO 9001:2015; ISO 14001:2015; OHSAS 18001:2007 con Maestría en Administración de Negocios (en progreso) del Instituto Europeo de Posgrados.
Tiene más de ocho años de experiencia en consultoría y aseguramiento, donde ha participado y liderado proyectos relacionados con Diseño, implementación y administración de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, auditorías especializadas de seguridad y salud en el trabajo y gestión ambiental frente a estándares internacionales, legislación aplicable vigente y prácticas líderes, definición de la estrategia de sostenibilidad corporativa, desarrollo y verificación de reportes no financieros e inventario de gases efecto invernadero, adopción de códigos de operación responsable en el sector extractivo, gestión de partes interesadas (stakeholders management), derechos humanos a nivel corporativo, gestión social, environmental due diligence, estudios ambientales (estudios de impacto ambiental, plan de manejo ambiental, etc.), entre otros.

Profesional de Servicios I y auditor RUC
Consejo Colombiano de Seguridad
Ingeniera de Alimentos de la Universidad de La Salle, especialista en Seguridad y Prevención de Riesgos Profesionales de INTESEG (ECIEM), Profesional de Servicios I y auditor RUC del CCS con más de 13 años de experiencia. Ha participado en el comité operativo del RUC en las modificaciones realizadas y aplicadas en el año 2010 y en la nueva estructura del RUC aplicable a partir del 1 de julio de 2013, así como en la estructura del RUC sostenible, RUC Transporte y TR RI. A partir de febrero de 2013 por parte del CCS está a cargo del comité 9 Salud Ocupacional donde en conjunto con el comité 227 se realizó la revisión de ISO 45001, desde octubre de 2015 del comité 16 de seguridad Industrial y desde agosto de 2016 el comité 19 de Seguridad contra Fuego de la Unidad Sectorial de Normalización en el ICONTEC. Tutora del diplomado RUC virtual.
Inscripción y pago en línea
Realice su inscripción diligenciando el formulario, pague en línea desde cualquier lugar o descargue la orden para pago en efectivo en bancos (en Colombia).
Valor de la inscripción: $70.000 COP para particulares y $50.000 COP para estudiantes y egresados de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Si presenta inconvenientes con el pago en línea, puede solicitar soporte al Departamento de TI
PBX 3472311, ext. 129 (Bogotá, Colombia)
Si desea mayor información sobre el evento puede comunicarse al 3103033506
06/26/2018
06/21/2018
Café con Graduados
“Café con Graduados” es el evento especialmente dirigido a todos nuestros graduados konradistas de los diferentes programas de pregrado y posgrado de la institución en donde disfrutarán de una plácida tarde con sus colegas y directivas de la institución.
Durante el evento podrán disfrutar de la Conferencia: "Mitos y verdades del emprendimiento", ofrecida por Andrés López Guarín, Becario de Jóvenes Líderes de las Américas en el Departamento de Estado de EE. UU., emprendedor, socio y propietario de VidFruit LTDA.
Asimismo en compañía de una taza de café compartirán con decanos y directores de programa de cada facultad y escuela una amena charla entre konradistas.
Fecha: Jueves 12 de julio
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero
Los asistentes a la conferencia contarán con certificación.
06/19/2018
Socialización ponencia: “Estudios en Terapia de Aceptación y Compromiso y Teoría del Marco Relacional”.
Conferencista: Francisco Ruiz Ph.D
El Centro de Investigaciones de Psicología invita a la socialización de los resultados preliminares de la investigación:"Estudios en Terapia de Aceptación y Compromiso y Teoría del Marco Relacional" a cargo de Francisco Ruiz Ph.D.
Esta ponencia se presentará en la 16th ACBS Annual World Conference.
25 de junio
3 p.m.
Terraza, octavo piso
06/13/2018
5ta tertulia de fraude: el cibercrimen
El Instituto Nacional de Investigación y Prevención de Fraude - INIF con el apoyo de la Especialización en Psicología Forense, llevará a cabo la quinta tertulia de fraude: el cibercrimen, en la cual el Teniente Coronel Fredy Bautista, experto en ciberseguridad, realizará un análisis del crimen cibernético y dará a conocer las herramientas implementadas por la Policía Nacional para combatirlo.
El señor Teniente Coronel Fredy Bautista es oficial de la Policía Nacional de Colombia y es Especialista en Derecho Procesal Penal, Crimen organizado y Terrorismo. Implementó el Primer Gabinete de informática forense en la Policía Nacional, así como la creación del Centro Cibernético Policial en Colombia. Reconocido conferencista de la Policía Nacional en diferentes eventos académicos relacionados con la Lucha contra la ciberdelincuencia en países como Canadá, EE.UU., España, México, Panamá y Perú, entre otros.
20 de junio de 2018
7:30 a.m. a 9:30 a.m.
Edificio central, terraza octavo piso
Carrera 9Bis #62-43, Bogotá
Entrada libre, inscripción previa
06/08/2018
Socialización ponencia: “Efecto del uso del condón sobre la erección: un estudio experimental”.
Esta ponencia se presentará en el 44th Anual Meeting of the International Academy of Sex Research (IASR).
15 de junio
3 p.m.
Terraza, octavo piso