« octubre 2017 | Inicio | febrero 2018 »

10 posts from noviembre 2017

11/29/2017

Convocatoria Talento TI - Charla Informativa

2017_11_29_talento_ti

¿Qué tal estudiar Ingeniería de Sistemas con un Crédito-Beca que cubra tu matrícula durante toda la carrera?

Gracias a Talento TI,  creado por el Ministerio de las TIC y administrado por el ICETEX esto es posible.

¿Quiénes pueden participar en la convocatoria “Talento TI”?

Los jóvenes que demuestren interés en estudiar carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información (TI) como la Ingeniería de Sistemas.

¿Deseas información y asesoría sobre qué es, cómo aplicar, plazos, requisitos y recomendaciones?

Inscríbete a una de nuestras charlas informativas, ven y recibe toda la asesoría que requieres para aplicar con éxito a esta inigualable oportunidad.

Lugar: Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Cra. 9 Bis 62-43

Fechas:

  • Martes 5 de diciembre, 6:00 p.m.
  • Miércoles 6 de diciembre, 6:00 p.m.
  • Martes 12 de diciembre, 6:00 p.m.
  • Miércoles 13 de diciembre, 6:00 p.m.

¡Inscríbete! ¡Te esperamos con tu familia!

 

11/27/2017

Primera reunión de la Organización Nacional de Estudiantes de Psicología (ONEP)

2017_11_27_primer_encuentro_onep

La Organización Nacional de Estudiantes de Psicología (ONEP) es una iniciativa estudiantil que nace en el pasado Congreso Colombiano de Psicólogos, con el apoyo de ASCOFAPSI. La finalidad de la ONEP es agremiar a los estudiantes de psicología en Colombia y desarrollar actividades de bienestar, desarrollo académico, alianzas, prevención, promoción, revisión de calidad académica y establecer constante comunicación con diversos sectores.

El próximo viernes 1 de diciembre a las 10:00 a.m. se llevará a cabo la primera reunión en la ciudad de Bogotá y habrá conexión vía streaming con otras regiones del país.

Invitamos a todos los estudiantes de la facultad de psicología a que participen de este espacio en el que tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y conocer la situación actual del gremio.

Es importante que los interesados en asistir, diligencien el siguiente formulario: uklz.info/formularioONEP

11/21/2017

Factores psicosociales de la seguridad y salud en el trabajo. Realidades y tendencias

BANNERS

Las entradas para este evento ya se encuentran agotadas. Agradecemos el interés en la actividad y los invitamos a estar atentos a próximos eventos.

La programación de esta actividad organizada por la Escuela de Posgrados inicia con una charla de socialización del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo a cargo de Diego Castellanos Jaramillo, delegado del Ministerio del Trabajo. La conferencia central será ofrecida por la Dra. Gloria Villalobos Fajardo Ph.D. reconocida consultora y speaker internacional en el ámbito de los riesgos psicosociales en el entorno laboral y posteriormente la Dra. Pilar Vega presentará la nueva Especialización en Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo de la Konrad Lorenz, un programa de excelente calidad creado para responder a las necesidades actuales de las empresas, el cual empezará su actividad en el primer semestre de 2018.

Se entregará certificado de asistencia.

Jueves 30 de noviembre de 2017
6:30 p.m. a 8:00 p.m.
Auditorio Sonia Fajardo Forero
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Cra. 9bis #62 - 43, Chapinero
Información: PBX 3472311, opción 6


Agenda del día

6:30 a 6:40 p.m.

Apertura del Encuentro


6:40 a 7:20 p.m.

Fases de la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. (Resolución 1111 de 2017 y Decreto 1072 de 2015)

Por Diego Fernando Castellanos

Representante de la Dirección de Riesgos Laborales

Ministerio del Trabajo

Administrador de Empresas de la Universidad Externado de Colombia, especialista en Gerencia de Mercadeo de la Universidad Nacional, amplia experiencia en gerencia financiera y administrativa, profesional encargado de la socialización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo del Ministerio de Trabajo, igualmente en las áreas de gerencia, comercial, finanzas, contratación privada y estatal.


7:20 a 7:50 p.m.

El Riesgo Psicosocial y la Seguridad y Salud en el Trabajo

Por Gloria Helena Villalobos, PhD.

PhD. Ciencias de la Salud

Máster OS&H

Consultora en Salud y Seguridad en el Trabajo

Directora de proyectos de consultoría e investigadora en aspectos relacionados con los factores psicosociales en el trabajo, salud mental, control de la fatiga y control de accidentalidad con enfoque de factores humanos. Responsable del desarrollo de numerosos proyectos para la evaluación e intervención de factores psicosociales en el trabajo y el diseño e implementación de sistemas de vigilancia epidemiológica de factores psicosociales en empresa públicas y privadas del país. Directora de proyectos nacionales que han dado lugar a publicaciones sobre factores psicosociales en el país.

Doctora PhD. en Ciencias de la Salud, Escuela Nacional de Salud Pública e Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba. Estancia postdoctoral investigative. University of Texas, School of Public Health, Southwest Center for Occupational and Environmental Health (SWCOEH). Magister “Occupational safety and health” University of Turín and ILO International Training Centre (Turin – Italy). Diplomatura en “Occupational Safety and Health & Development”. National Institute for Working Life. Estocolmo Suecia. Psicóloga. Universidad Javeriana.

Actualmente es consultora en Salud y Seguridad en el trabajo con énfasis en factores humanos y psicosociales y Docente en diferentes universidades: Javeriana, el Rosario de Bogotá y la Concepción de Chile, entre otras. Conferencista en eventos nacionales e internacionales.


7:50 a 8:00 p.m.

Presentación de la Especialización en Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo de la Konrad Lorenz
Fundación Universitaria Konrad Lorenz


8:00 p.m.

Cierre



Dirigido a:

Profesionales de diversas disciplinas y cargos que se encuentren trabajando o que quieran empezar a incursionar en áreas de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se interesen por el bienestar y compromiso adquirido con las personas en los entornos laborales y que quieran entender los estándares y la regulación de la implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud y de otra parte la relación que existe entre los Riesgo Psicosocial y la Seguridad y Salud en el Trabajo.

11/15/2017

Día del psicólogo y cátedra por la paz

Not_facebook_catedra_de_la_paz

El lunes 20 de noviembre, la Facultad de Psicología realizará la celebración del Día del Psicólogo Konradista y la Cátedra por la Paz con una agenda académica y cultural para toda la comunidad. Estas actividades buscan generar reflexión en torno a la temática de la paz y de su importancia aplicada a la Psicología.

La psicología ha tenido como principal interés conocer y explicar el comportamiento humano en escenarios complejos y diversos, su estudio se ha dirigido a responder preguntas acerca de la interacción del ser humano con otros y la influencia del contexto en su conducta; los hallazgos y desarrollos han evidenciado el compromiso ético y transformativo que tiene la psicología. Como ciencia y profesión, la psicología dirige sus esfuerzos a resolver problemas de relevancia social, utilizando para ellos diferentes perspectivas teóricas y metodológicas y uniendo esfuerzos con otras ciencias que permitan tener una mirada más holística e incluyente de asuntos de interés.

Esperamos contribuir al proceso de construcción de paz, de transformación de las prácticas violentas por prácticas ciudadanas de paz, demostrar -basados en datos- cómo la psicología comprende la realidad colombiana y propone los mecanismos para intervenirla.
Editorial Revista Innovación y Ciencia Vol.XXIV No. 1 - 2017

Programacion_catedra-01

11/11/2017

Coloquio de Tesistas de Posgrado 2017 en la Konrad Lorenz

Coloquio de Tesistas de Posgrado 2017 en la Konrad Lorenz

En la actividad participarán tesistas de distintos programas de posgrado de la institución en las áreas de psicología clínica y psicología del consumidor. La cita es el viernes 24 de noviembre de 1 a 8 p.m. en el aula de la terraza del piso 8, Edificio Central, Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con entrada libre.

Entradas sin costo

Agenda de ponencias

1:00 a 2:00 p.m.

  • Ponente: Manuel Medina
    Análisis de la retención en el uso de MOOC desde los efectos de los sesgos a través de la gamificación
  • Ponente: Paula Andrea Gaviria Arbeláez
    Generación X y Millennials, estilos de vida, prácticas de consumo y procesos de socialización a través de las redes sociales


2:00 a 3:00 p.m.

  • Ponente: Gustavo Rave
    Influencia de la moda y código de vestuario
  • Ponentes: Luisa Fernanda Bonilla y Natalia Barajas Mosquera
    Efecto de un entrenamiento en habilidades interpersonales sobre las habilidades de solución de conflictos y problemas de conducta en adolescentes


3:00 a 4:00 p.m.

  • Ponente: Yury Andrea Larrea Rivera
    Eficacia de un protocolo para romper esquemas de pensamiento negativo-repetitivo en niños con altas capacidades y dificultades académicas asociadas
  • Ponente: Ximena Pardo
    Efectos del descuento en productos funerarios. Estudio experimental del comportamiento del consumidor


4:00 a 5:00 p.m.

  • Ponente: Sergio Castañeda
    Estilos de vida y prácticas de consumo de deportistas que practican BMX freestyle en la ciudad de Bogotá, Colombia
  • Ponente: Juan Carlos Forigua
    Estimulación aversiva y conducta de observación: un análisis experimental del refuerzo condicionado


5:00 a 6:00 p.m.

  • Ponente: Dr. Francisco Ruíz
    Del laboratorio a la práctica clínica: ¿Cómo podemos mejorar el efecto de las intervenciones psicológicas?
  • Ponente: Dr. José Alejandro Aristizabal Cuellar
    Análisis Experimental de la conducta del consumidor. De la caja de Skinner al Carulla


6:00 a 8:00 p.m.

Foro sobre psicología y consumo. Panelistas por confirmar.

Más información

Escuela de Posgrados

11/03/2017

Conferencia: La importancia del comercio sustentable en las organizaciones

2017_10_17_conversatorio_comercio_sustentable

La Escuela de Negocios invita a toda la comunidad konradista y público externo a la conferencia del chileno Luis Martinez Cerna Ph.D sobre "La importancia del comercio sustentable en las organizaciones".

Conferencistas invitados

Luis Martínez Cerna Ph.D

Doctor en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Deusto, España; MBA Loyola College in Maryland / Universidad Alberto Hurtado; Administrador Público, Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, UAHC. Experiencia en empresas privadas e instituciones públicas. Larga trayectoria académica en universidades chilenas y extranjeras. Experto en responsabilidad social y sostenibilidad, ética en los negocios, desarrollo organizacional, control de gestión y gestión Estratégica y marketing.

Actualmente, es Jefe de Comercio Sustentable de ProChile coordinando las acciones de ProChile en torno a la promoción de exportaciones con atributos de sustentabilidad en los diferentes mercados internacionales, como en los sectores productivos.

27 de noviembre
6:00 p.m.
Edificio Central, salón 406