« agosto 2017 | Inicio | octubre 2017 »

18 posts from septiembre 2017

09/28/2017

Halloween con La Familia Yoky Barrios

2017_09_28_yoky_barrios_not

Cualquier persona interesada en el rap colombiano reconoce la banda de Yoky Barrios por el gran aporte que le han hecho al hip hop con su trabajo social y mensaje de paz, (mostrando que el rap no es violencia), su vocalista principal es reconocido como uno de los mejores escritores y cantantes de la escena del hip hop capitalino, su productor Juan Pablo Barragán, quien ha llevado el rap a la televisión y el cine ganador de varias batallas de freestyle y un equipo profesional de músicos egresados de la universidad distrital y la universidad nacional entre otras, hacen que se perfilen, como una de las agrupaciones mas importantes e influyentes de la escena independiente del hip hop colombiano.

Dos trabajos discográficos hablan del camino recorrido por esta agrupación: Del barrios pal barrio 2007 (CAP producciones) y Figura pública 2014 (ASV Records) , trabajando de la mano de artistas como Totó la Momposina, Cesar López, Real 70 (Cuba), Chucho Merchan, Michael Castellanos, Gona (Venezuela), Dartagan, will spectral, Norick, (Perú), Akapella (Venezuela) y Victoria Castillo entre otros.

Han participado en festivales como Hip Hop al Parque, la Fiesta de la Música (Alianza Francesa) Altavoz Medellín, Festival Internacional Sin Fronteras, Cumbre de la Paz, Tu Voz Cuenta (ONU) y la Feria de Manizales, nominados en los Premios Shock y los Premios Subterránea como Mejor Banda de Hip Hop Colombiana.

Actualmente se encuentran en la producción de su tercer trabajo discográfico OBRA NEGRA y gestionando su primera gira internacional.

27 de octubre 
7:00 p.m.
Auditorio Sonia Fajardo Forero

Konradistas $10.000 
Público Externo $15.000 
Preventa a partir del 29 de septiembre Whatsapp: 3164994173

Al Sur al Sur: Alejo García, Omar Camino y Facundo Jofré

04-Ficib18oct-Konrad_web

Desde las montañas andinas de Colombia, al frente del océano pacífico en Lima, Perú o al pie de cuesta de la cordillera de los Andes en Mendoza, Argentina nos llegan las canciones de Alejo García, Omar Camino y Facundo Jofré, tres cronistas de su tiempo y geografía representantes definitivos de la nueva canción de habla hispana.

Facundo Jofré

Cantante, compositor, gestor. Sus canciones están planteadas dentro del rock, con pinceladas latinoamericanas. La palabra, el misterio del ser humano, sus relaciones y la complejidad de las mismas, son sumamente importantes, imágenes generadoras, lugares únicos para cada canción.

Con la necesidad de expresar, desde adentro, lo que siente y piensa, es que Facundo tiene su sonido propio, de la mano inquieta de la búsqueda constante; hallando en la música su lenguaje por excelencia, una especie de puente, entre mente - sentidos - cuerpo - humanidad.

Alejo García

El cancionista y productor musical colombiano Alejo García ofrece en su música un mestizaje sonoro, en donde la tradición popular del continente americano se mezcla con el mundo contemporáneo. Con más de 20 años de trayectoria como músico, en el año 2002 Alejo García inicia su carrera como solista. Ha realizado conciertos en España, Estados Unidos, Austria, México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, en ciudades capitales y en pueblos diversos pueblos de Colombia. Esta itinerancia ha contribuido a lo largo de su carrera con su propuesta creativa.

Omar Camino

Combina sobre el escenario el arte de la canción y la improvisación de versos; con sonidos de un profundo mestizaje de lo tradicional con lo contemporáneo de la música peruana y del mundo. Músico autodidacta que se formó entre las páginas de César Vallejo, Martín Adán, José María Aguedas, y con el impulso de la maestra Chilena Vásquez, una de las musicólogas más importantes del Perú y Latinoamérica.

Su propuesta musical, colorida como las tradiciones, se presenta a través de una sólida fusión de ritmos aprendidos a lo largo de sus múltiples viajes por Perú y el hemisferio, mientras visitaba peñas de música popular, casas de maestros y celebraciones tradicionales. De allí, su necesidad de expresar en cumbia lo mismo que en landó y en festejo lo mismo que en huayco. Esto sin olvidar que Camino empezó en el rock, lo ue hace de su propuesta, una música única en su género.

Precios de boletería por localidad:

1 entrada General: $20.000 *Solo en taquilla  

Combo: 2 entradas: $30.000 (incluye servicio) *Solo en www.obraygracia.com

Precios de boletería para comunidad konradista: $10.000

Auditorio Sonia Fajardo Forero

Fundación Universitaria Konrad Lorenz

Carrera 9 Bis No. 62 - 43

Hora: 8:00 p.m.

09/27/2017

Nuestros Investigadores: Quiénes son y qué hacen: Camilo Hurtado

2017_09_26_ciclo_conferencias_investigadores_hurtado

El ciclo de conversatorios "Nuestros Investigadores, quiénes y qué hacen" es un espacio de difusión interna de la investigación que se realiza en el programa de psicología de la Konrad, a través de los laboratorios de procesos psicológicos. El espacio ha sido creado para que la comunidad académica conozca mejor quiénes son los investigadores que pertenecen a la universidad, cuál ha sido su trayectoria investigativa y cuáles son intereses actuales. En esta oportunidad tendremos al Dr. Camilo Hurtado, investigador insigne de la institución.

Martes 3 de octubre de 2017

4:00 a 6:00 pm.

Salón 406

09/25/2017

Semillero de Fortalecimiento Vocacional

Nots_semillero_fortaleciomiento_2

¿Se acerca el ingreso a la universidad y aún no te decides entre Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Industrial?

Ven y mide tus capacidades y tu vocación de ingeniero en nuestros semilleros:

  • Ingeniería Industrial: Semillero de Diseño y Fabricación de Productos. 
  • Ingeniería de Sistemas: Semillero de Programación y Desarrollo deVideojuegos.

Lugar: Fundación Universitaria Konrad Lorenz, Cra. 9 Bis 62-43, Chapinero
Fecha: Sábado 30 de septiembre
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.

Inscríbete y participa en la prueba de selección

09/21/2017

Taller: Comparte y expresa sin dificultades

2017_09_21_talleres_comparte

¿Tienes dificultades para compartir con las demás personas?, ¿Se te dificulta expresar lo que sientes? ¿No sabes qué hacer ante estas situaciones? Si tienes entre 12 y 15 años, te invitamos a hacer parte del cambio. Ven y aprende nuevas habilidades que te permitirán conectarte contigo mismo y con los demás.

1ra sesión: El secreto está en tus emociones. 
2da sesión: Comparte lo que sientes. 
3ra sesión: Conéctate con los demás

Dirigido a: Adolescentes (12 a 15 años) 
Fecha del taller: sábado 7, 21 y 28 de octubre. 
Hora: 9:00 a 11:00 a.m. 
Dirección: Centro de Psicología Clínica Piso 3 Cra. 9 No. 61 – 38 
Costo: $2.000 pesos por sesión y por persona

 

09/20/2017

Jornada Especial de Admisiones

2017_10_02_not_jornada_especial_admisiones_a

Te invitamos a participar en la Jornada Especial de Admisiones de la Semana de Receso, que se llevará a cabo del lunes 9 al viernes 13 de octubre, en horario de 9:00 a.m. a 12:00 m o de 3:00 a 6:00 p.m.

  • Válida para quienes hayan diligenciado el Formulario de Inscripción hasta el viernes 7 de octubre.
  • Puedes elegir el horario que más te convenga según tu disponibilidad de tiempo.

En esta Jornada Especial de Admisiones podrás:

  • Realizar ágilmente tu proceso de inscripción a la carrera de tú interés.
  • Inscribirte aún sin los resultados de la Prueba Saber 11 (aplica únicamente para estudiantes actuales de grado 11)
  • Obtener un descuento del 10% en el valor de tu matrícula, en caso de ser admitido.
  • Conocer todas las modalidades de financiación disponibles.

Puedes venir acompañado de tu familia.

¡Inscríbete a la Jornada aquí!