
María Mulata - De Cantos y Vuelos
“De Cantos y Vuelos”, el nuevo espectáculo de Maria Mulata, es un viaje sonoro que se alimenta de la Colombia profunda, de esas tierras olvidadas, sus historias, su gente y la gran diversidad de aires musicales de nuestras costas, valles, ríos, montañas, selvas, pueblos y ciudades. Es un vuelo musical por el pequeño mundo que se condensó en Colombia, fruto de la mezcla entre lo afro, lo indígena y lo europeo —ya curtido de influencias judías y árabes— que va de la euforia del caribe a la saudade de la música Amazónica, pasando por la mística del litoral pacífico, la nostalgia andina y la ancestralidad de nuestros palenques cimarrones y comunidades nativas.
Música nacida del encuentro entre la tradición y la modernidad, que hacen de Maria Mulata una “cantaora” del siglo XXI. Cumbias, bullerengues, currulaos, bailes cantaos, o bambucos y tonadas serenas, se transforman de manera orgánica a través de un diálogo con lo contemporáneo, en aires renovados y exploraciones inéditas que si bien evocan a los maestros y sabedores, marcan un nuevo camino para las músicas colombianas.
Victoria Sur - Hasta el nuevo sol
Desde el año 2010, cuando apareció “Belleza Silvestre”, Victoria Sur no publicaba un álbum con temas propios. Su trabajo anterior, “Tu Continente”, fue una exploración de la obra de nueve compositoras latinoamericanas. Y sin embargo allí puede encontrarse parte de la inspiración que la llevó a crear estas nuevas canciones con una clara identidad femenina y una asociación muy fuerte con la geografía.
Las canciones que conforman “Hasta el Nuevo Sol” se pasean por aires suramericanos: el oyente irá descubriendo elementos de la baguala argentina, la zamacueca peruana, el huayno boliviano, la bossa nova brasileña y, por supuesto, el bambuco colombiano, que es el ritmo que la ha acompañado desde su infancia en la región cafetera. “No tengo ninguna bandera, ni frontera”, canta Victoria en una de sus canciones, como resaltando la importancia de pasar por encima de lo prestablecido. Y luego concluye con una declaración de autonomía: “Yo soy del Sur”.
Fiel a aquella frase, el álbum ofrece una visión muy personal del mundo. Ahí están presentes la naturaleza, la necesidad de refugiarse en lo sencillo, la reivindicación de lo ancestral e incluso una conciencia cósmica. “Hasta el Nuevo Sol”, con su profusión de instrumentos de cuerda pulsada (guitarras eléctricas y acústicas, guitarrillo, charango, tiple), bien puede ser el disco más personal de Victoria Sur, ya afianzada como cantautora. Hay algo de tradicional y algo de moderno. O, como dice ella: “Esta obra pretende ser un acto ritual, un despertar, un nuevo comienzo, un alumbramiento”.
Juancho Herrera
Juancho Herrera ha llevado su música a Canadá, Colombia, Hungría, Venezuela y los EEUU. Ha tocado en lugares como el Kennedy Center, Blue Note, Centro Cultural BOD, Centro La Estancia, Teatro Juan Pablo Tobón entre otros. Su música ha sido presentada en medios de comunicación importantes en Colombia, Hungría, Venezuela, y EEUU.
-Herrera tiene 4 álbumes bajo su nombre, todos producidos y lanzados de manera independiente: "Buscando" 2006
"Banda" 2012
“El Mismo Sol” 2015
“Gaviero” 2017 (fecha de lanzamiento indefinida por el momento)
-Juancho Herrera ha grabado y tocado con una variedad de artistas tales como: Mercedes Sosa, Ryuichi Sakamoto, Dr. Lonnie Smith, y Branford Marsalis, entre otros. Ha colaborado con artistas como Alejandro Sanz, Lila Downs, Marta Gómez, Claudia Acuña, Idan Raichel, Néstor Torres, The Chieftains/Ry Cooder entre otros.
-Como músico de sesión, Juancho ha girado en 37 países, en las Américas, Europa, Asia, el pacifico sur y el medio oriente, tocando para diversos públicos en lugares y festivales musicales de gran prestigio.
-Juancho Herrera ha llevado el sonido del cuatro venezolano a grabaciones de pop, jazz, música del medio oriente, bandas sonoras de la India, y muchas otras situaciones en donde el instrumento era desconocido.
Comunidad konradista $10.000
Entrada general $35.000
Obra & Gracia combo 2 entradas por $50.000
Fecha: 12 de julio
Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero, Carrera 9 Bis No. 62 - 43