« diciembre 2016 | Inicio | marzo 2017 »

3 posts from febrero 2017

02/27/2017

Conferencia “Felicidad Organizacional: Oportunidad de innovación en la Gestión del Talento Humano”

2017_12_27_felicidad_humano

La Especialización en Gestión de Recursos Humanos invita a toda la comunidad konradista y al público en general a la Conferencia: “Felicidad Organizacional: Oportunidad de innovación en la Gestión del Talento Humano”, ofrecida por Ángela María Rubiano Bello experta en la dirección de organizaciones y en intervención psicosocial con niños, jóvenes y familias.

  • La Felicidad es un tema de estudio científico en la actualidad. Además de ser un bien universal y una aspiración de la humanidad. Así surgen las Ciencias de la Felicidad.
  • La Felicidad dentro de las organizaciones puede configurarse como una estrategia para la gestión del recurso humano en la empresa.
  • Estudios científicos de Felicidad Organizacional demuestran que impulsar la felicidad dentro de la empresa genera mayor productividad y satisfacción, así como una disminución en la rotación y el ausentismo.

 

Angela-Rubiano_2

Perfil de la Conferencista

Ángela María Rubiano Bello

Candidata a Doctora en Educación para América Latina de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales de Chile, Magíster en Educación de la Universidad de La Sabana, Licenciada en Pedagogía de la Corporación Universitaria Iberoamericana, Educadora Artística del Centro de Estudios Psicopedagógicos N. S.

Más de 15 años de experiencia en la dirección de organizaciones y en intervención psicosocial con niños, jóvenes y familias; Directora del énfasis en Calidad de las organizaciones de la Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas y Catedrática Investigadora de la Maestría en Educación de la Universidad de La Sabana. Investigadora en deserción universitaria en Colombia, enfoque antropológico de las organizaciones y educación para la felicidad a nivel de Educación Inicial, Básica y Media.

Reconocimiento como Mejor ECAES- Saber Pro al mejor puntaje nacional en los programas de Licenciatura en Pedagogía Infantil en el año 2010.

 
Inicie el proceso seleccionando la opción 1 en la cantidad de entradas del tipo de boleta que le corresponde y haciendo clic en el botón Registrar. Al enviar el formulario diligenciado recibirá la boleta en su correo electrónico, para ser presentada impresa o en la pantalla de su tablet o smartphone en la entrada del evento. Sólo se entrega una boleta por persona. Para invitar amigos, compártales el enlace de esta página.

02/24/2017

Exposición fotográfica Libertad incondicional

2017_02_23_libertad_00

Esta muestra de imágenes es producto de un trabajo de largo aliento en el que participaron más de 400 personas, el cual nació del propósito de mostrar el reflejo de algunos de los jóvenes que hoy día cumplen una condena, pero que sueñan con la libertad y la vida. Ellos aprendieron a expresar esos sentimientos y esperanzas a través de talleres de fotografía y retrato que les permitieron no solamente aprender conocimientos técnicos sino también desarrollar su sensibilidad ante la imagen realizando retratos de sus compañeros. El proyecto también incluyó una serie de entrevistas en profundidad, un estudio cuantitativo de las ideas e imaginarios que expresaron en sus respuestas y una experiencia de puesta en escena que consistió en fotografiar a los jóvenes sobre imágenes de gran formato los lugares donde ellos sueñan estar cuando sean libres.

2017_02_23_libertad_01

En la imagen, Carlos Duque presentando su trabajo en la visita guiada a las directivas de la Konrad Lorenz.

Los talleres fueron dictados por Carlos Duque en el marco de una experiencia muy humana y enriquecedora en compañía del fotógrafo Hernando Toro Botero y las entrevistas fueron lideradas por la Comunicadora Social Adirana Bernal Mor. El producto de todas las actividades fue compilado en un bello libro y un documental en video que muestran las imágenes realizadas por los reclusos y reclusas que participaron en los talleres y las principales cifras e ideas arrojadas por el estudio.

2017_02_23_libertad_02

La Fundación Universitaria Konrad Lorenz invita no solamente a su comunidad sino a toda la ciudadanía a conocer y disfrutar de este valioso trabajo que une el debate social con el arte y la imagen, para propiciar la reflexión constructiva sobre la realidad de una parte de nuestra sociedad y de nuestros jóvenes, que por distintas situaciones viven hoy privados de la libertad. Las directivas de nuestra institución realizaron el pasado 23 de febrero una visita guiada por Carlos Duque, quien explicó el origen del proyecto, su desarrollo y el valor de la serie de imágenes que conforman la exposición, la cual es apenas una pequeña muestra de la experiencia vivida por los reclusos en el marco del proyecto.

2017_02_23_libertad_03

En la imagen, el Maestro Carlos Duque acompañado por la Dra. Lina Uribe Correa, Rectora de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, la Dra. Marithza Sandoval, Decana de la Escuela de Posgrados, la Dra. Claudia Caycedo, Decana de la Facultad de Psicología, el Dr. Aldo Hernández, Vicerrector Académico, el Dr. Luis Fernando Fajardo, Asesor de Rectoría y el Dr. Carlos Cañas, Director de Recursos Humanos.

La exposición está abierta al público general en el Museo de Artes Visuales de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Cra. 4 # 22 - 40). Mayores informes en [email protected]

02/16/2017

Quinteto de Saxos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

2017_02_16_quinteto_saxofones

La Dirección Artística y Cultural invita a deleitarse con las melodías del Quinteto de Saxos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Entrada Libre.

Integrantes:
Fredy Alejandro Daza Aguilera Saxofón Alto / Soprano
Fabián Beltrán Saxofón Tenor
Karem Andrea Raquejo Domínguez Saxofón Alto
Germán Andrés Gallego Quesada Saxofón Barítono
Juan Camilo Trujillo Uribe Saxofón Tenor

Director: Francisco Cristancho

Repertorio:

Sax Ofb in rio. (Anónimo)
Some time soon (Anónimo)
Boogie Down (Al Jarreau)
Compadre Pedro Juan (junior Sánchez)
The entertainer ( Scott Joplin)
Boleriando ( mosaico de Jan Thalman )
La piragua (José Barros)

Fecha: Miércoles 22 de febrero

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Auditorio Sonia Fajardo Forero

 

Obtención de entradas

Inicie el proceso seleccionando la opción 1 en la cantidad de entradas del tipo de boleta que le corresponde y haciendo clic en el botón Registrar. Al enviar el formulario diligenciado recibirá la boleta en su correo electrónico, para ser presentada impresa o en la pantalla de su tablet o smartphone en la entrada del evento. Sólo se entrega una boleta por persona. Para invitar amigos, compártales el enlace de esta página.